Buscar en este blog

domingo, 13 de abril de 2025

LA CASA DE LAS AMAPOLAS


                                                                La Casa de Las Amapolas 

Flora, una solitaria mujer envuelta en un halo de misterio, vive retirada en La Casa de las Amapolas, un lugar idílico pero apartado de todo en plena sierra de Albarracín.

Tras la desaparición de su hija, Aurora, y de la amiga de esta, Blanca, Flora dejó atrás todo su mundo: su hijo Dani, su marido y el trabajo, y se trasladó allí. Eso fue hace más de veinte años. Nunca más se supo de las chicas desaparecidas y ambas familias quedaron destrozadas. La Casa de las Amapolas se convirtió entonces en el refugio donde intentar cicatrizar sus heridas.

Ahora que el hijo de Flora también ha fallecido, su nuera y su nieta planean mudarse a La Casa de las Amapolas con ella, lo que trastocará la vida de las tres mujeres, removerá el pasado y sacará a la luz la terrible verdad de la desaparición de Aurora y Blanca.


Es lo primero que leo de la autora, Desirée Ruiz, y me ha encantado, siento que la forma de estar narrado es preciosa y delicada. Ha creado un ambiente y unos personajes que quieres que se queden a vivir contigo, especialmente una de las protagonistas: Aurora. La historia está narrada en presente cuando su cuñada y su sobrina van a vivir a la casa familiar y en pasado en el momento de la desaparición de Aurora. Se van mezclando ambos momentos descubriendo cómo es Aurora y cómo son sus seres queridos y no tan queridos. Dándonos cuenta de que a veces el ojo que mira es el responsable de los juicios que emitimos sobre las personas, no todo es blanco o negro.

La historia tiene varios giros que dejarán con la boca abierta y los pelos de punta. Me ha tenido muy enganchada en todo momento. Me ha gustado mucho cómo la descripción del paisaje hacía que me metiera en él, que me atrapase como si también quisiera quedarme a vivir en La Casa de las Amapolas, hacía mucho que no leía un libro tan bien escrito y mezclado con la trama ha sido una lectura de 10, me dio mucha pena que se acabase.

Los personajes tienen mucha fuerza y están tan bien creados y  matizados que podía sentir que eran reales, me ha gustado mucho ir descubriendo a cada uno e ir viendo que nada es lo que parece para bien o para mal. 

Siento que no podría sacar nada negativo del libro. Por ahora ha sido la mejor lectura del año por el conjunto de todo y me ha dejado ganas de leer más de la autora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario